
Información personal
Domicilio: Mons. Alberti 1080. (1642) . San Isidro.
Teléfono: 011-4743-2734 / 15-5469-9450
E-Mail: mariabelengomez@hotmail.com
Fecha de Nacimiento: 12 de junio de 1966
Estudios
1979-1984: Técnica química. ENET N° 1 “OTTO KRAUSE”
1985-1987: Licenciatura en Nutrición, 2° año. Facultad de Medicina, UBA.
Otros estudios de interés
• 1987-1994: Técnicas textiles urbanas, aborigen y plástica. Hilado. Teñido con tintes naturales. Cestería. Papel reciclado
• 1998-2008: Cursos y Seminarios “Arte Americano y Argentino: un panorama”. “Encuentro Latinoamericano y del Caribe de Arte y Educación”. “Las venas de América Latina siguen abiertas” y “Educación y libertad”. “Todos los proyectos pueden ayudar”. “Urdimbres Discontinuas”. “Gasas prehispánicas”. “Telar mapuche”. “Cestería”. “Cojinillos en hilo”. “Estética y diagnóstico cultural, en el Universo textil andino antes de la conquista española”. “Frivolité”. “Ñandutí”. “Seminario de Creatividad”. “Tejido tubular de tres capas”
Experiencia en el Área de Organización de Eventos
2000-2008: 1° al 10 ° Encuentro Itinerante de Arte Textil en Zona Norte. Armado del programa. Convocatoria de los docentes y asistentes. Difusión. Presentación.
2005-2008: Seminarios Textiles. Armado teórico-práctico del temario. Difusión. Presentación
2005: Jornada de Arte Textil en Dirección de Cultura, San Fernando. Armado del programa. Convocatoria de los docentes y asistentes. Difusión. Presentación
2005-2007: Encuentro de Arte Textil, en Navarro, en San Nicolás y en Lomas de Zamora. Organización. Armado del programa. Convocatoria de los docentes y asistentes. Difusión. Presentación
2005: “Homenaje a Chabuca Granda”. Centro Cultural de La Ribera, San Isidro. Producción. Contratación, Catering con comida peruana. Difusión. Presentación.
2004: Espectáculo: Jorge Fandermole en San Isidro, Centro Cultural de La Ribera. Producción. Contratación, Difusión. Presentación.
2003-2005: “Patio de los Pueblos”. Centro Cultural de La Ribera, San Isidro. Idea y Producción. Contratación de espectáculo con música y danza referente al país. Realización del catering con comida típica de diferentes países. Prensa en medios gráficos y radiales. Presentación.
2002: Seminario de “Textiles arqueológicos”, dictado por Susana Larrambebere, en Dirección de Cultura, San Fernando. Idea y organización.
2002: Seminario de “Diseños indígenas argentinos”, dictado por Alejandro Fiadone, en Dirección de Juventud, San Isidro. Idea y Organización.
1998-2006: Centro Cultural de La Ribera “Peña de la Ribera”, San Isidro. Asistente en la Organización del catering con comida criolla
Experiencia Laboral
1985: Técnica en Análisis clínicos. Clínica “Los Andes”.
1985-1986: Técnica Química. Laboratorios “LAZAR S. A.”
1986-1989: Técnica Química. Instituto de Análisis químico y bacteriológico de aguas, efluentes y alimentos.
Experiencia docente
• 1986-1988: Profesora de Química, ENET N°1 “29 de Setiembre”. San Isidro, Bs. As.
Profesora de Técnicas Textiles
• Desde abril de 2009: Peña del Colorado. Güemes 3657. Capital Federal
• Desde marzo de 2007: Casa de La Pampa
• Desde octubre de 2006: “Trama Urbana”. Santiago del Estero 1586, Capital Federal.
• Desde marzo de 2000: “Tiempo de Arte”. Constitución 762, San Fernando, Bs. As.
• Desde marzo de 2000: “Biarritz”. Yrigoyen 45, Boulogne, Bs. As.
• Desde marzo de 1998: Casa de la Juventud. Don Bosco 20, San Isidro, Bs. As.
• Desde marzo de 1998: Biblioteca Popular “Juan Martín Pueyrredón”. 9 de julio 501, San Isidro, Bs. As.
• 2007-2008: Escuela Superior de Bellas Artes “Regina Pacis”. 25 de Mayo 327. San Isidro
• 2006-2007: “Cultura de Vicente López”.
• 1998-2006: Centro Cultural de La Ribera. Roque Sáenz Peña 1485, San Isidro, Bs. As.
• 2003-2004: “Tapiz y Telar”, Arregui 2385, Capital Federal
• 2002-2006: “La Vereda”. Sarmiento 2946, Capital Federal.
• 2001-2003: “Sol y Luna”. San Martín 2469, Florida, Bs. As.
• 2001-2003: “La Plantación”. Panamericana Km. 47,5, Pilar
• 1998-2000:”El Patio de Pilar”. San Martín 795, Pilar, Bs. As.
• 1998-2003: Quinta “El Ombú”. Av. Libertador 600, San Fernando, Bs. As.
• 1998-2001: “9°, 10°, 11°, 12° Feria del Libro Infantil y Juvenil”. Stand del Centro Cultural de la Ribera.
• 1994-2001: Instituto Cultural “Juan M. Gutiérrez”. Av. Alte. Brown 2163, Lomas de Zamora, Bs. As.
• 1998-2000: “Expo-craf”, “Pro-Hobby” y “Expo ABA”. Stand de Coats Cadena.
• 1998: Docente. Talleres Barriales Municipales de la Casa de la Juventud, San Isidro.
• 1996-1997: Colegio “Modelo Lomas”. Fonrouge 147, Lomas de Zamora, Bs. As.
• 1995-1997: Escuela Popular Latinoamérica. Azopardo 846, Burzaco, Bs. As.
• 1990-1997: Taller de Tejeduría. Avellaneda 1149, Temperley, Bs. As.
• 1994: Museo Nacional de Bellas Artes. Talleres de Extensión Cultural.
Participaciones
• 1995-1996: Invitada, curso de Cestería Artesanal. “Entre Amigas con Teresa". ATC y América 2.
• 1999-2005: Jurado en la Instancia Municipal de los Torneos Abuelos Bonaerenses, San Fernando.
• 1999-2004: Delegada de Artesanía Textil Tradicional, Telar. Torneos Juveniles Bonaerenses, en Mar del Plata, con el Municipio de San Fernando.
• 2004-2005: Coordinadora y profesora de Local Filare, venta y asesoramiento de hilados, textiles y telares.
• 2005: Disertante en la Presentación del Libro “Telar de Peine” de Celestina Stramiglioli.
Exposiciones
• 2000: “La Aldea del Este”. La Paloma, Uruguay.
• 2001-2008: “Cahuané” Encuentro de Artesanos, Cap. Sarmiento.
• 1998-2002: Expositora. “2°, 3°, 4°, 5°, 6° Encuentro de Artesanos”, San Fernando.
• 1998: “4° Encuentro de Teatro Latinoamericano: Teatro a Toda Costa”, San Fernando.
• 1997: Puerto de frutos, Tigre.
• 1994: Museo Casa de Yrurtia.
Domicilio: Mons. Alberti 1080. (1642) . San Isidro.
Teléfono: 011-4743-2734 / 15-5469-9450
E-Mail: mariabelengomez@hotmail.com
Fecha de Nacimiento: 12 de junio de 1966
Estudios
1979-1984: Técnica química. ENET N° 1 “OTTO KRAUSE”
1985-1987: Licenciatura en Nutrición, 2° año. Facultad de Medicina, UBA.
Otros estudios de interés
• 1987-1994: Técnicas textiles urbanas, aborigen y plástica. Hilado. Teñido con tintes naturales. Cestería. Papel reciclado
• 1998-2008: Cursos y Seminarios “Arte Americano y Argentino: un panorama”. “Encuentro Latinoamericano y del Caribe de Arte y Educación”. “Las venas de América Latina siguen abiertas” y “Educación y libertad”. “Todos los proyectos pueden ayudar”. “Urdimbres Discontinuas”. “Gasas prehispánicas”. “Telar mapuche”. “Cestería”. “Cojinillos en hilo”. “Estética y diagnóstico cultural, en el Universo textil andino antes de la conquista española”. “Frivolité”. “Ñandutí”. “Seminario de Creatividad”. “Tejido tubular de tres capas”
Experiencia en el Área de Organización de Eventos
2000-2008: 1° al 10 ° Encuentro Itinerante de Arte Textil en Zona Norte. Armado del programa. Convocatoria de los docentes y asistentes. Difusión. Presentación.
2005-2008: Seminarios Textiles. Armado teórico-práctico del temario. Difusión. Presentación
2005: Jornada de Arte Textil en Dirección de Cultura, San Fernando. Armado del programa. Convocatoria de los docentes y asistentes. Difusión. Presentación
2005-2007: Encuentro de Arte Textil, en Navarro, en San Nicolás y en Lomas de Zamora. Organización. Armado del programa. Convocatoria de los docentes y asistentes. Difusión. Presentación
2005: “Homenaje a Chabuca Granda”. Centro Cultural de La Ribera, San Isidro. Producción. Contratación, Catering con comida peruana. Difusión. Presentación.
2004: Espectáculo: Jorge Fandermole en San Isidro, Centro Cultural de La Ribera. Producción. Contratación, Difusión. Presentación.
2003-2005: “Patio de los Pueblos”. Centro Cultural de La Ribera, San Isidro. Idea y Producción. Contratación de espectáculo con música y danza referente al país. Realización del catering con comida típica de diferentes países. Prensa en medios gráficos y radiales. Presentación.
2002: Seminario de “Textiles arqueológicos”, dictado por Susana Larrambebere, en Dirección de Cultura, San Fernando. Idea y organización.
2002: Seminario de “Diseños indígenas argentinos”, dictado por Alejandro Fiadone, en Dirección de Juventud, San Isidro. Idea y Organización.
1998-2006: Centro Cultural de La Ribera “Peña de la Ribera”, San Isidro. Asistente en la Organización del catering con comida criolla
Experiencia Laboral
1985: Técnica en Análisis clínicos. Clínica “Los Andes”.
1985-1986: Técnica Química. Laboratorios “LAZAR S. A.”
1986-1989: Técnica Química. Instituto de Análisis químico y bacteriológico de aguas, efluentes y alimentos.
Experiencia docente
• 1986-1988: Profesora de Química, ENET N°1 “29 de Setiembre”. San Isidro, Bs. As.
Profesora de Técnicas Textiles
• Desde abril de 2009: Peña del Colorado. Güemes 3657. Capital Federal
• Desde marzo de 2007: Casa de La Pampa
• Desde octubre de 2006: “Trama Urbana”. Santiago del Estero 1586, Capital Federal.
• Desde marzo de 2000: “Tiempo de Arte”. Constitución 762, San Fernando, Bs. As.
• Desde marzo de 2000: “Biarritz”. Yrigoyen 45, Boulogne, Bs. As.
• Desde marzo de 1998: Casa de la Juventud. Don Bosco 20, San Isidro, Bs. As.
• Desde marzo de 1998: Biblioteca Popular “Juan Martín Pueyrredón”. 9 de julio 501, San Isidro, Bs. As.
• 2007-2008: Escuela Superior de Bellas Artes “Regina Pacis”. 25 de Mayo 327. San Isidro
• 2006-2007: “Cultura de Vicente López”.
• 1998-2006: Centro Cultural de La Ribera. Roque Sáenz Peña 1485, San Isidro, Bs. As.
• 2003-2004: “Tapiz y Telar”, Arregui 2385, Capital Federal
• 2002-2006: “La Vereda”. Sarmiento 2946, Capital Federal.
• 2001-2003: “Sol y Luna”. San Martín 2469, Florida, Bs. As.
• 2001-2003: “La Plantación”. Panamericana Km. 47,5, Pilar
• 1998-2000:”El Patio de Pilar”. San Martín 795, Pilar, Bs. As.
• 1998-2003: Quinta “El Ombú”. Av. Libertador 600, San Fernando, Bs. As.
• 1998-2001: “9°, 10°, 11°, 12° Feria del Libro Infantil y Juvenil”. Stand del Centro Cultural de la Ribera.
• 1994-2001: Instituto Cultural “Juan M. Gutiérrez”. Av. Alte. Brown 2163, Lomas de Zamora, Bs. As.
• 1998-2000: “Expo-craf”, “Pro-Hobby” y “Expo ABA”. Stand de Coats Cadena.
• 1998: Docente. Talleres Barriales Municipales de la Casa de la Juventud, San Isidro.
• 1996-1997: Colegio “Modelo Lomas”. Fonrouge 147, Lomas de Zamora, Bs. As.
• 1995-1997: Escuela Popular Latinoamérica. Azopardo 846, Burzaco, Bs. As.
• 1990-1997: Taller de Tejeduría. Avellaneda 1149, Temperley, Bs. As.
• 1994: Museo Nacional de Bellas Artes. Talleres de Extensión Cultural.
Participaciones
• 1995-1996: Invitada, curso de Cestería Artesanal. “Entre Amigas con Teresa". ATC y América 2.
• 1999-2005: Jurado en la Instancia Municipal de los Torneos Abuelos Bonaerenses, San Fernando.
• 1999-2004: Delegada de Artesanía Textil Tradicional, Telar. Torneos Juveniles Bonaerenses, en Mar del Plata, con el Municipio de San Fernando.
• 2004-2005: Coordinadora y profesora de Local Filare, venta y asesoramiento de hilados, textiles y telares.
• 2005: Disertante en la Presentación del Libro “Telar de Peine” de Celestina Stramiglioli.
Exposiciones
• 2000: “La Aldea del Este”. La Paloma, Uruguay.
• 2001-2008: “Cahuané” Encuentro de Artesanos, Cap. Sarmiento.
• 1998-2002: Expositora. “2°, 3°, 4°, 5°, 6° Encuentro de Artesanos”, San Fernando.
• 1998: “4° Encuentro de Teatro Latinoamericano: Teatro a Toda Costa”, San Fernando.
• 1997: Puerto de frutos, Tigre.
• 1994: Museo Casa de Yrurtia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario